Bruna & Guarjardo Abogados

abogado laboral

Abogado laboral en Providencia

Abogado laboral en Providencia – Bruna & Guajardo Abogados Abogado laboral en Providencia Si estás en Providencia y necesitas asesoramiento legal en temas laborales, en Bruna & Guajardo Abogados podemos ayudarte. Nuestro equipo de abogados laboralistas cuenta con una amplia experiencia en el área y está preparado para brindarte el apoyo legal que necesitas. Asesoría legal en asuntos laborales Entendemos que los empleados y empleadores en Providencia enfrentan desafíos legales en el ámbito laboral. Nuestro equipo de abogados laboralistas está especializado en proporcionar asesoramiento legal integral en diversas áreas, como contratos laborales, cumplimiento normativo, derechos laborales, remuneraciones y beneficios, entre otros. Ya sea que necesites asesoría en la redacción de contratos laborales, la interpretación de la legislación laboral o la resolución de conflictos laborales, nuestros abogados están capacitados para brindarte soluciones efectivas y adaptadas a tus necesidades. Representación legal en litigios laborales En caso de que surjan disputas o conflictos laborales en Providencia, nuestro equipo de abogados laboralistas está preparado para brindarte una representación legal sólida. Nos enfocamos en proteger tus derechos e intereses, ya sea que seas un empleado o un empleador. Ofrecemos representación legal en casos de despidos injustificados, acoso laboral, discriminación, reclamos de remuneraciones, entre otros. Nuestros abogados trabajarán de manera diligente y estratégica para obtener los mejores resultados posibles en tu caso. Confía en Bruna & Guajardo Abogados En Bruna & Guajardo Abogados, nos comprometemos a brindar un servicio legal de calidad y a satisfacer las necesidades de nuestros clientes en Providencia. Nuestro enfoque personalizado nos permite comprender tus circunstancias y objetivos, y brindarte soluciones legales efectivas. Como abogados laborales en Providencia, nos mantenemos actualizados sobre las leyes laborales y regulaciones vigentes en Chile. Esto nos permite brindarte un asesoramiento legal actualizado y preciso, adaptado a tus necesidades específicas. Si necesitas un abogado laboral en Providencia, no dudes en contactar a Bruna & Guajardo Abogados. Estaremos encantados de escucharte, evaluar tu situación y proporcionarte el apoyo legal necesario.

Abogado laboral en Providencia Leer más »

¿Me pueden cambiar de sucursal sin mi autorización?

¿Me pueden cambiar de sucursal sin mi autorización? – Bruna & Guajardo Abogados ¿Me pueden cambiar de sucursal sin mi autorización? En el ámbito laboral, es común que las empresas realicen cambios internos en su organización, lo cual puede incluir la reubicación de sus trabajadores en diferentes sucursales. Sin embargo, es importante conocer tus derechos como empleado y entender qué puede o no hacer tu empleador en relación a estos cambios. En este artículo, te explicaremos si te pueden cambiar de sucursal sin tu autorización y qué protecciones legales tienes según el código del trabajo de Chile. El derecho del empleador a cambiar de sucursal En general, los empleadores tienen cierta libertad para cambiar la ubicación de sus trabajadores dentro de la misma empresa, siempre y cuando no se viole algún derecho fundamental del trabajador establecido en la legislación laboral. Sin embargo, existen ciertos límites y condiciones que deben ser considerados: El cambio de sucursal debe estar fundamentado en razones válidas, como necesidades de la empresa o reorganización interna. El cambio no puede implicar una modificación sustancial de las condiciones laborales pactadas inicialmente, como salario, horario o funciones. El trabajador tiene derecho a recibir una comunicación previa y por escrito sobre el cambio, con una anticipación razonable que permita su adecuada planificación. Tus derechos como trabajador Si te enfrentas a un cambio de sucursal sin tu autorización, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos: Tienes derecho a ser informado adecuadamente sobre los motivos y condiciones del cambio. Si consideras que el cambio implica una modificación sustancial de tus condiciones laborales o afecta tus derechos fundamentales, puedes buscar la asesoría de un abogado laboral en Santiago para evaluar la situación y tomar las acciones legales correspondientes. El código del trabajo de Chile establece que en caso de que el cambio de sucursal implique un mayor costo de transporte o viáticos para el trabajador, el empleador deberá compensar dichos gastos adicionales. Asesoría legal de Bruna & Guajardo Abogados En Bruna & Guajardo Abogados, entendemos la importancia de proteger los derechos de los trabajadores en situaciones de cambio de sucursal. Si te encuentras en esta situación y tienes dudas sobre tus derechos, te recomendamos buscar la asesoría de nuestros expertos en derecho laboral en Santiago. Nuestro equipo está preparado para brindarte la orientación legal que necesitas y velar por tus intereses laborales.

¿Me pueden cambiar de sucursal sin mi autorización? Leer más »

Permiso laboral en elecciones

Permiso laboral en elecciones – Bruna & Guajardo Abogados Permiso laboral en elecciones Las elecciones son un momento crucial para la democracia de un país, y es importante que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de ejercer su derecho al voto. En Chile, el código del trabajo garantiza el derecho de los trabajadores a disponer de un permiso especial para participar en las elecciones. En este artículo, te explicaremos cómo funciona el permiso laboral en elecciones y cuáles son tus derechos como trabajador en este contexto. ¿Quiénes tienen derecho al permiso laboral en elecciones? Según el artículo 184 del código del trabajo de Chile, todos los trabajadores tienen derecho a un permiso especial para ausentarse de su trabajo y poder votar en las elecciones. Esto incluye tanto a los trabajadores del sector público como del sector privado. Duración y condiciones del permiso El permiso laboral en elecciones tiene las siguientes características: El permiso tiene una duración de al menos dos horas, las cuales deben ser otorgadas durante la jornada de trabajo. El empleador puede determinar el horario en el que se otorgará el permiso, considerando las necesidades de la empresa y el horario de votación. El permiso es remunerado, es decir, el trabajador debe recibir su sueldo normal durante el tiempo en que se ausenta para votar. El trabajador debe presentar al empleador el comprobante de votación para justificar su ausencia. Asesoría legal de Bruna & Guajardo Abogados En Bruna & Guajardo Abogados, sabemos la importancia de garantizar los derechos de los trabajadores en el ámbito laboral, incluyendo el derecho al permiso laboral en elecciones. Si tienes dudas o enfrentas algún problema relacionado con tu permiso en elecciones, te recomendamos buscar la asesoría de nuestros expertos en derecho laboral en Santiago. Estaremos encantados de ayudarte y brindarte la orientación legal que necesitas para ejercer tus derechos laborales en el contexto de las elecciones.

Permiso laboral en elecciones Leer más »

Redacción de Contratos de trabajo

Redacción de Contratos de trabajo – Bruna & Guajardo Abogados Redacción de Contratos de trabajo Los contratos de trabajo son documentos fundamentales en las relaciones laborales, ya que establecen los derechos y obligaciones tanto del empleador como del trabajador. Una redacción adecuada y precisa del contrato de trabajo es esencial para evitar conflictos y asegurar una relación laboral transparente y justa. En Bruna & Guajardo Abogados, como expertos en derecho laboral en Santiago, te ofrecemos nuestros servicios para la redacción y revisión de contratos de trabajo. La importancia de una redacción precisa Un contrato de trabajo bien redactado debe ser claro, completo y estar en conformidad con las leyes laborales vigentes, como el código del trabajo de Chile. Algunos aspectos clave que deben considerarse en la redacción son: Identificación de las partes involucradas: el contrato debe incluir los datos personales del empleador y del trabajador, así como su identificación tributaria. Descripción del puesto de trabajo: se deben especificar las funciones, responsabilidades y requerimientos del puesto, así como el lugar y horario de trabajo. Remuneración: se debe establecer el salario y la forma de pago, así como los beneficios adicionales, como bonos, comisiones o incentivos. Duración del contrato: se debe indicar si el contrato es por tiempo determinado o indefinido, y en caso de ser determinado, especificar la fecha de inicio y término. Condiciones de término: se deben establecer las condiciones y plazos para la terminación del contrato, ya sea por renuncia voluntaria, despido justificado o despido injustificado. La importancia de contar con un abogado laboral en Santiago La redacción de contratos de trabajo puede ser compleja, y es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado laboral en Santiago para garantizar que el contrato cumpla con las leyes laborales y proteja los derechos de ambas partes. Nuestro equipo de abogados laboralistas en Bruna & Guajardo Abogados cuenta con amplia experiencia en redacción y revisión de contratos de trabajo, asegurando su legalidad y protegiendo tus intereses. Contacta a Bruna & Guajardo Abogados Si estás buscando un servicio de redacción de contratos de trabajo confiable y profesional, no dudes en contactar a Bruna & Guajardo Abogados. Estaremos encantados de brindarte la asesoría legal que necesitas para asegurar contratos laborales sólidos y cumplir con las regulaciones del código del trabajo de Chile.

Redacción de Contratos de trabajo Leer más »

Cómo despedir a un trabajador

Cómo despedir a un trabajador – Bruna & Guajardo Abogados Cómo despedir a un trabajador El despido de un trabajador es un procedimiento delicado que requiere seguir los lineamientos legales establecidos en el código del trabajo de Chile. Si te encuentras en la situación de tener que despedir a un trabajador, es fundamental seguir los pasos adecuados y contar con la asesoría de un abogado laboral en Santiago para asegurar que el despido se realice de manera justa y legal. Análisis de la situación Antes de proceder con el despido, es importante realizar un análisis exhaustivo de la situación. Esto implica evaluar el rendimiento laboral del trabajador, identificar posibles incumplimientos contractuales o faltas graves, y documentar adecuadamente todas las evidencias relevantes. Es recomendable contar con el apoyo de un abogado laboralista para realizar este análisis de manera objetiva y garantizar que se cumplan los requisitos legales establecidos en el código del trabajo. Notificación del despido Una vez que se ha tomado la decisión de despedir al trabajador, es necesario comunicarle de manera formal y por escrito. Esta notificación debe contener la causa justificada del despido, fundamentada en los motivos establecidos en el código del trabajo. Es recomendable contar con la asesoría de un abogado laboral en Santiago para redactar adecuadamente esta notificación y evitar posibles contingencias legales. Indemnización y liquidación En caso de un despido injustificado, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización de acuerdo a los criterios establecidos en el código del trabajo. Esta indemnización puede variar dependiendo de la antigüedad del trabajador y otros factores establecidos por la ley. Además, es necesario calcular y pagar la liquidación correspondiente, que incluye las remuneraciones pendientes, vacaciones no gozadas y otros conceptos. Asesoría legal de Bruna & Guajardo Abogados En Bruna & Guajardo Abogados, contamos con un equipo de abogados laborales en Santiago especializados en el proceso de despido de trabajadores. Nuestro objetivo es brindarte la asesoría legal necesaria para asegurar que el despido se realice conforme a la ley y evitar posibles conflictos legales en el futuro. Si necesitas asistencia legal en el proceso de despido de un trabajador, no dudes en contactar a Bruna & Guajardo Abogados. Estaremos encantados de ayudarte y brindarte el apoyo legal que necesitas.

Cómo despedir a un trabajador Leer más »

¿Me pueden despedir durante una licencia médica?

¿Me pueden despedir durante una licencia médica? – Bruna & Guajardo Abogados ¿Me pueden despedir durante una licencia médica? La licencia médica es un derecho laboral que protege a los trabajadores cuando se encuentran enfermos o incapacitados para desempeñar sus labores. Durante este período, es común surgir dudas sobre la estabilidad laboral y la posibilidad de ser despedido. En este artículo, te explicaremos los aspectos legales relacionados con el despido durante una licencia médica. Protección durante la licencia médica De acuerdo al código del trabajo de Chile, un empleador no puede despedir a un trabajador mientras este se encuentra haciendo uso de una licencia médica. La ley establece que el despido durante este período se considera nulo y se le otorga al trabajador la posibilidad de solicitar la reincorporación a su puesto de trabajo. Despido por otras causas Si bien existe protección durante la licencia médica, es importante tener en cuenta que el empleador puede despedir a un trabajador por otras causas justificadas y que estén relacionadas con su desempeño laboral. Estas causas deben ser debidamente fundamentadas y cumplir con los requisitos establecidos en el código del trabajo. Procedimientos legales Si consideras que has sido despedido de manera injustificada durante una licencia médica, es fundamental buscar la asesoría de un abogado laboral en Santiago. Un abogado especializado en derecho laboral podrá evaluar tu situación, analizar los antecedentes y ayudarte a ejercer tus derechos legales. Protección legal de Bruna & Guajardo Abogados En Bruna & Guajardo Abogados, contamos con un equipo de abogados laborales en Santiago que se especializan en casos de despido injustificado durante licencias médicas. Nuestro objetivo es brindarte la asesoría y representación legal necesaria para proteger tus derechos laborales y buscar una solución justa en tu situación. Si te encuentras en la incertidumbre de haber sido despedido durante una licencia médica, no dudes en contactar a Bruna & Guajardo Abogados. Estaremos encantados de ayudarte y brindarte el apoyo legal que necesitas en este proceso.

¿Me pueden despedir durante una licencia médica? Leer más »

¿Me pueden hacer usar mi computador para el trabajo?

¿Me pueden hacer usar mi computador para el trabajo? – Bruna & Guajardo Abogados ¿Me pueden hacer usar mi computador para el trabajo? En la actualidad, muchas empresas requieren que sus empleados utilicen sus propios equipos informáticos, como computadoras personales, para realizar tareas laborales. Sin embargo, surge la interrogante sobre si esto es legal y si los empleadores pueden imponer esta práctica. En este artículo, abordaremos el tema desde una perspectiva legal. Uso de computador personal para el trabajo Según el código del trabajo de Chile, el empleador está obligado a proporcionar a sus trabajadores las herramientas necesarias para llevar a cabo sus labores. Esto incluye el equipo informático y los recursos tecnológicos requeridos para desempeñar sus funciones de manera adecuada. Requisitos para utilizar equipo personal Aunque el empleador puede requerir que los empleados utilicen sus propios computadores, esto debe hacerse bajo ciertas condiciones. En primer lugar, debe existir un acuerdo voluntario entre ambas partes, donde se establezcan las condiciones y compensaciones por el uso del equipo personal. Además, el empleador está obligado a garantizar la seguridad de la información y proteger los datos personales del trabajador. Esto implica implementar medidas de seguridad y resguardar la confidencialidad de la información que se manipule en el equipo personal del empleado. Asesoramiento legal de Bruna & Guajardo Abogados Si te encuentras en una situación donde tu empleador te exige utilizar tu computadora personal para el trabajo y tienes dudas sobre la legalidad de esta práctica, te recomendamos buscar el asesoramiento de un abogado laboral en Santiago. En Bruna & Guajardo Abogados, contamos con un equipo de abogados laboralistas en Santiago que pueden brindarte el apoyo legal necesario. Nuestros expertos en derecho laboral te ayudarán a evaluar tu situación, analizar tus derechos y brindarte la mejor orientación legal en relación al uso de tu computadora personal para el trabajo. No dudes en contactar a Bruna & Guajardo Abogados para obtener una asesoría legal especializada y proteger tus derechos como trabajador en el ámbito laboral.

¿Me pueden hacer usar mi computador para el trabajo? Leer más »

¿Qué pasa si mi empresa se declara en quiebra?

¿Qué pasa si mi empresa se declara en quiebra? – Bruna & Guajardo Abogados ¿Qué pasa si mi empresa se declara en quiebra? En el ámbito laboral, la quiebra de una empresa puede tener consecuencias significativas para los trabajadores. En este artículo, te explicaremos qué ocurre cuando una empresa se declara en quiebra y cuáles son tus derechos como empleado en esta situación. Proceso de quiebra y sus efectos laborales La quiebra de una empresa se rige por la Ley de Quiebras en Chile. Cuando una empresa se declara en quiebra, se inicia un proceso legal en el cual se liquidan sus activos para pagar a los acreedores. Durante este proceso, los trabajadores pueden enfrentar diversas situaciones. Pago de remuneraciones y derechos laborales El Código del Trabajo de Chile establece que los trabajadores tienen derecho al pago de sus remuneraciones, indemnizaciones y otros beneficios laborales en caso de quiebra de la empresa. En primer lugar, se debe garantizar el pago de los sueldos y las cotizaciones previsionales adeudadas a los trabajadores. Además, los trabajadores tienen derecho a recibir una indemnización por años de servicio en caso de despido debido a la quiebra de la empresa. Esta indemnización corresponde a un mes de remuneración por cada año de servicio, con un tope máximo de 11 años. Asesoramiento legal de Bruna & Guajardo Abogados Si tu empresa se ha declarado en quiebra y tienes dudas sobre tus derechos laborales, es importante buscar el asesoramiento de un abogado laboral en Santiago. En Bruna & Guajardo Abogados, contamos con un equipo de abogados laboralistas en Santiago con amplia experiencia en casos de quiebra empresarial. Nuestros abogados laboralistas te brindarán el asesoramiento necesario para proteger tus derechos y asegurar que recibas la remuneración y las indemnizaciones correspondientes en caso de quiebra de tu empresa. Estaremos contigo durante todo el proceso legal, asistiéndote en la defensa de tus derechos laborales. No dudes en contactar a Bruna & Guajardo Abogados para obtener una asesoría legal especializada en casos de quiebra empresarial y proteger tus derechos como trabajador en esta situación.

¿Qué pasa si mi empresa se declara en quiebra? Leer más »

Qué debo saber antes de firmar un Finiquito

Qué debo saber antes de firmar un Finiquito – Bruna & Guajardo Abogados Qué debo saber antes de firmar un Finiquito El Finiquito es un documento de gran importancia en el ámbito laboral, que pone fin a la relación laboral entre el trabajador y el empleador. Antes de firmar un Finiquito, es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos y contar con el asesoramiento de un abogado laboral en Santiago. En este artículo, te brindaremos información clave que debes saber antes de firmar un Finiquito. ¿Qué es un Finiquito? El Finiquito es un acuerdo escrito que se firma al finalizar una relación laboral. En él se detallan las obligaciones y derechos del trabajador y del empleador al poner fin al contrato de trabajo. Este documento establece aspectos como el pago de remuneraciones pendientes, indemnizaciones, beneficios y otras compensaciones que correspondan al trabajador según la legislación laboral vigente en Santiago y el código del trabajo de Chile. Importancia de revisar el contenido del Finiquito Antes de firmar un Finiquito, es crucial leer y revisar detenidamente su contenido. Algunos aspectos a tener en cuenta son: Detalles sobre las remuneraciones pendientes Indemnizaciones por despido injustificado Beneficios y compensaciones a las que tienes derecho Acuerdo de no demanda posterior Es recomendable contar con la asesoría de un abogado laboralista para verificar que el Finiquito cumpla con lo establecido por la ley y proteger tus derechos como trabajador. Asesoría profesional de Bruna & Guajardo Abogados En Bruna & Guajardo Abogados, entendemos la importancia de tener un asesoramiento legal especializado al momento de firmar un Finiquito. Nuestro equipo de abogados laborales en Santiago está preparado para brindarte la asesoría necesaria, revisar el contenido del Finiquito, verificar que se cumplan tus derechos y evitar posibles perjuicios. Trabajamos en base al código del trabajo de Chile y la legislación laboral para proteger tus intereses y garantizar un trato justo en el ámbito laboral.

Qué debo saber antes de firmar un Finiquito Leer más »

Qué es una carta de aviso de despido

Qué es una carta de aviso de despido – Bruna & Guajardo Abogados Qué es una carta de aviso de despido Una carta de aviso de despido es un documento utilizado por el empleador para comunicar al trabajador su decisión de poner fin al contrato laboral. En Santiago y en todo Chile, esta carta debe cumplir con los requisitos establecidos en el código del trabajo y seguir los procedimientos legales correspondientes. En este artículo, te explicaremos qué es una carta de aviso de despido y qué aspectos debes tener en cuenta. Contenido de una carta de aviso de despido Una carta de aviso de despido debe incluir información relevante sobre la terminación del contrato laboral. Algunos elementos que deben estar presentes son: Fecha de emisión de la carta Nombre del empleador y datos de contacto Nombre del trabajador y cargo que desempeña Motivo o causa del despido Fecha efectiva del despido Información sobre el pago de las remuneraciones pendientes, indemnizaciones o beneficios correspondientes según la legislación laboral vigente Es importante tener en cuenta que el empleador debe cumplir con los plazos de aviso previo establecidos en el código del trabajo de Chile. Derechos del trabajador frente al despido Ante un despido, el trabajador tiene derechos que deben ser respetados. Algunos de estos derechos son: Derecho a recibir el aviso de despido por escrito, mediante la carta correspondiente Derecho a recibir las remuneraciones y beneficios pendientes Derecho a conocer las causas del despido y a impugnarlo si considera que ha sido injustificado Derecho a recibir las indemnizaciones correspondientes en caso de despido injustificado o sin causa justificada Asesoría profesional de Bruna & Guajardo Abogados En Bruna & Guajardo Abogados, entendemos la importancia de contar con un asesoramiento legal especializado frente a un despido y la recepción de una carta de aviso de despido. Nuestro equipo de abogados laborales en Santiago está preparado para brindarte la asesoría necesaria, analizar tu situación particular y asegurarnos de que se cumplan tus derechos en caso de un despido injustificado. Trabajamos en base al código del trabajo de Chile y la legislación laboral para proteger tus intereses y garantizar un trato justo en el ámbito laboral.

Qué es una carta de aviso de despido Leer más »